martes, 29 de noviembre de 2011

Una mochila de verdades y prejuicios


¿Me pueden decir qué problema hay con decir la verdad? En mi experiencia, no es terrible, al contrario, es clarificante, es estimulante, valoras a la persona porque te enfrentó, pensando que posiblemente te duela… (Porque la verdad duele, pero no ofende ¿no?) Y aun así te “chanto” en la cara todo tal cual lo piensa y siente.
Yo sé que hay muchas cosas de mí que no conozco o que no me percato que tengo, pero hay una muy singular que me lo dice la mayoría de la gente con la que interactuó. Soy frontal, pero además soy bruta y eso hace una combinación que muy pocas personas se bancan. No tengo diplomacia (maldita diplomacia que nunca pude comprar porque no tenía fondos en la tarjeta… que lo pario!), por eso dicen que soy muy bestia dando malas noticias, no se llegar a ese lugar con delicadeza (otro regalo que me debe Papá Noel… la delicadeza…). Te digo las cosas como vienen, como me salen, no tengo filtro, no proceso y luego suelto, suelto y punto. A veces está bien, otras veces está muy bien, pero muchas otras veces está demasiado mal… y lo sé. Y eso hace que, como sé que está mal, se crea que digo las cosas con premeditación y alevosía para que te duela. Pocos fueron los momentos en que decidí hacer mal a alguien diciéndole alguna “verdad”. Esto es así, me cuesta entender que la gente no piensa ni siente ni actúa como yo, ergo, hago, digo y pienso como me gustaría que lo hicieran conmigo (acaso el refrán no vaticina “no hagas lo que no te gusta que te hagan”, bueno NO ME GUSTA QUE ME MIENTAN… no sé si quedo claro). Entonces, si mañana se enteran que mi pareja me está metiendo los cuernos me gustaría que me lo dijeran, aunque eso me hiciera derrumbar, porque prefiero llorar de una y no a cuenta gotas, dilucidando si me engaña o no.
Entiendo que haya gente que se sienta ¿cómoda? con la mentira, que no le importa o que hace que no le importa… albricias por ellos y su forma de vida… pero yo no soy así.
Solo pido que sean lo más sinceros que se pueda conmigo, sin guardarse nada, porque ¿saben qué? tengo muy claro las cosas que hago mal, yo soy mi peor juez, la más autocritica y exigente de todos, no me perdono ni una…
Me acabo de dar cuenta de algo… si soy así conmigo ¿Qué quedara para los demás? HO-RRI-BLE!! (Esto de escribir no me está haciendo bien… demasiados descubrimientos…)
No importa, sean sinceros porque la verdad… LOS HARA LIBRES!!

Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada.

PD: Veo la sonrisa de Mika a través de la pantalla…

domingo, 27 de noviembre de 2011

Al que le quepa el sayo que se lo ponga

A veces me cuestiono si es que soy tan dramática como me veo o en realidad hay situaciones y momentos que lo ameritan.
Estoy triste, una de las cosas que más me asusta en la vida es estar sola… y justamente en este momento me siento así. Siento que estoy caminando por una ruta y que cada vez va oscureciendo más, que llega la noche y los rostros que están a mi lado van desapareciendo. Que no hay nadie ni nada… Sé que suena terrible, pero más terrible es tener ese sentimiento adentro y no poder gritarlo.
¿Me creo omnipotente  porque nunca nadie me dio una mano o porque nunca deje que me la dieran? Tengo una frase pegada hace ya mucho tiempo: “Uno fabrica sus propias soledades” Que es lo que inconscientemente tengo que ver para que me esté fabricando esta soledad de mierda que me aprieta el pecho, que me angustia y me hace ver todo tan negro al final del camino. No quiero llorar, no me quiero poner en víctima, NO SOY UNA VICTIMA. Pero no saben lo sola que me siento.
Y cuando me siento así, tengo la necesidad de ver todo lo malo que me pasa (si, dije necesidad, porque no creo que quiera verlo porque me gusta autoflagelarme).
Ayer me paso algo muy particular, que siempre pensé que no me iba a pasar. Estaba en un boliche, bailando y una amiga me dijo algo muy cierto: “Ya no estoy para esto, yo tendría que estar con mi pareja, cuidando a mi hijo”. Ella no está en pareja, ni tiene hijos, pero el sentimiento me lo transmitió igual y me hizo mella. No pude dejar de pensar en eso el resto de la noche. Yo también quiero y deseo lo mismo, con toda mi alma y corazón, pero también siento que en alguna parte me miento, porque si lo quisiera tanto, lo tendría… Entonces ¿en qué cuerpo estoy? ¿Porque no hice a un lado la razón y quede embarazada? Hoy estoy sola, y por la necesidad de la que les hablaba, siento que voy a estarlo siempre. Que ya mi inminente tercera década se acerca, que nada puedo hacer para evitarlo y que por eso estoy fuera de catálogo. Ya se me paso el cuarto de hora gente, además de no ser hermosa, ni tener un cuerpo espectacular, ni ser femenina, ni nada que pueda hacerme tener una pareja.
Yo, la reina de la amistad, rodeada de gente, llena de amigos siempre, con gente que llama, que pregunta, que me necesita, que me quiere… Eso ya quedo en el pasado, el individualismo se ha hecho carne de mis amistades y siempre nos necesitamos… pero si es vía Facebook mejor, para no tener que moverse de casa.
Me siento en el fondo del tacho, una inútil, con responsabilidades que tengo que no pedí, que no quería y que no se si soy lo suficientemente capaz para afrontarlas, una pésima estudiante con poca fuerza de voluntad para estudiar, que ni siquiera tiene la decencia de ponerse media pila para poder promocionar su primer materia después de 5 años de no hacer un carajo.
Abandonada por tipos, por PSEUDO-AMIGOS (al que le quepa el sayo que se lo ponga…) engañada, dejada de lado, por insoportable, por dramática, por pesimista, en definitiva… por ser yo.
No se dan una idea de las ganas que tengo de un abrazo, de esos que te contienen, de esos que por más que sepas que tu mundo se derrumba te hacen sentir que todo va a estar bien, aunque después no lo este.
Después de 30 años de estar para los demás, de HACERME CARGO DE LA VIDA DEL RESTO y de NO hacerme cargo de la mía, no hay nadie que me dé su apoyo. Ninguna de esos cuerpos que abrace, ninguna de esas caras a las que les limpie las lágrimas, ninguna de esas manos que sostuve y agarre con fuerza, está en este momento para sostenerme, aunque sea un ratito…
Entonces no me digan omnipotente, soy lo que me enseñaron que tenía que ser, soy lo que en definitiva TUVE que ser al ver que nadie NUNCA estuvo para mí cuando realmente lo necesite. Entonces, paradójicamente, tuve que hacerme sola, tocando vidas, mejorándolas y dejando que vayan a vivir felices, mientras yo era feliz por ellos… la gran pregunta que nadie se hizo, NI SIQUIERA YO, es: ¿Y YO?... Y yo soy omnipotente… ¿no?
Saludos desde acá, el otro lado de la verdad.


Yo, la complicada.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Abriendo puertas con la responsabilidad adolorida

Muchas cosas, muchas situaciones, mucho barullo... Es evidente que no puedo tener una semana tranquila...
Sí, es cierto, me quejo de llena, si es tranquila, es aburrida, si no, también me quejo... no hay quien me entienda.
Tengo la cabeza que me explota, me duele la responsabilidad (cuanta imaginación!)
Paso a enumerar las cosas que me sucedieron en 4 días:
Me enteré, desafortunadamente, que un amigo esta enfermo.
Me pasé el domingo estudiando.
Rendí el segundo parcial de Historia, sabiendo menos de la mitad. Además de saber que si desapruebo este parcial, desperdicio la nota del primero y tengo que recuperar el segundo.
Mi compañera de trabajo se fue.
Yo me tengo que hacer cargo del local, con toda la responsabilidad que eso conlleva.
Me cambiaron el horario de laburo.
Tengo compañera nueva, de la que también me tengo que hacer cargo.
Fui a ver a Mika, mi psico (con todas las VERDADES que eso conlleva).

Todo eso en tan solo 4 días... y si llamás ya, te regalamos una licuadora para que te la pongas en la cabeza y pienses que trabajas en la NASA...
No se gente, siento que estoy abriendo una puerta que si bien es hora que abra, tengo miedo de entrar y que se me cierre de golpe, le pongan llave del otro lado y, además, me corten la luz y tenga que hacer todo "en lo oscuro".
Perdida... esa es la palabra... PERDIDA. Pero el tema no es que este perdida, si no que sé y soy consciente, que nadie, absolutamente nadie me esta buscando. Esta vez, me tengo que encontrar solita... una real cagada (perdón por la expresión).
Me voy a dormir, es tarde y me sigue doliendo la responsabilidad... ademas del cuerpo.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada.

domingo, 20 de noviembre de 2011

El cuerpo grita lo que el alma calla

Me voy a tomar un ratito y salir de esta ansiedad por rendir, para escribir sobre algo que tengo rondando en la cabeza. (No les conté que rindo mañana… si si, convivo con la Sra. Ansiedad, sépanlo!)
El miércoles pasado Mika, mi psico, me tiro una frase al final, que si bien no tuve tiempo de analizarla (y creo que tampoco tuve ganas, es más fácil cuando se bloquea el pensamiento, porque haces como que no te toca, ni te pasa.)
El viernes tuve una noticia muy fea, bastante diría yo, sorpresiva, espantosa, un amigo mío está enfermo y según el diagnóstico de mañana, podrá confirmar si tiene ESA enfermedad espantosa o si solo fue una advertencia de la vida. Me shokeo, pero por la rapidez de la vida y la necesidad de pensar en mi futuro, seguí bloqueando pensamientos para poder concentrarme. Recién leí algo que posteo una amiga en el Facebook y ya, con tres cabos para atar, no puedo seguir bloqueando.
Por influencia de mi hermana, creo mucho en la psicosomatizacion, creo que en la enfermedad más allá de causas físicas, juega mucho en contra o a favor nuestra cabeza, nuestras acciones, nuestros fracasos, nuestros silencios. Estoy muy consciente que cuando me guardo las palabras enseguida aparece una faringitis o una laringitis y si es muy terrible la pelea que evite, acompaña la fiebre y el dolor de cabeza. Sé que muchos pensaran que no es así, que todo tiene una causa física y lógica, como que tome frio días antes o salí a la calle con el pelo mojado un día de invierno, puede ser, no descarto, al contrario creo que acompaña. Pero yo, una de las personas más lógicas y realistas en analizar causas y consecuencias y en cuanto a mi experiencia, les puedo asegurar que tiene mucha relación.
Además de los muchos problemas mentales que tengo (bueno, no son tantos, pero son de larga data y si hacemos cálculos… exacto, son muchos), también tengo problemas alimenticios. ¿Cuál es mi problema? Que me gusta comer y me gusta mucho comer. ¿Si lo disfruto? A veces, pero esas veces que disfruto comer, no como en cantidad. Necesito añadir lo que leí en Facebook para que entiendan un poco más adonde quiero llegar:

La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma. Muchas veces...
El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega.
El cáncer mata cuando te cansas de "vivir".
¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan en tu cuerpo? La Enfermedad no es mala, te avisa que te estás equivocando de camino.

La frase del miércoles pasado, luego de hablar de un tema en particular fue:
¿No será que a vos tampoco ninguno te viene bien?

Empezamos a atar. Como dice Mika, yo hago cálculos. “El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta”. Soy una insatisfecha, aprendí a serlo desde chiquita y hoy, hablando en criollo, no hay tapón que me venga bien, entonces mi cuerpo engorda.
En este momento, en mi cabeza, están saliendo un montón de aristas, que no puedo ordenar, no quiero hacerlo ahora. Es tan confuso, como darse cuenta, una vez más, que es uno el que provoca todos sus problemas, sus soledades y sus fracasos. Demasiado…
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada.


PD: ¿Porque te cansaste de vivir negro? ¿Qué es lo tan terrible que tenes guardado y no podés decir? Acá tenes un hombro, recostate y descansa un rato, que todo, absolutamente todo pasa…

viernes, 18 de noviembre de 2011

Lo que ves es lo que compras

Debo ser yo… estoy completamente segura que soy yo, pero si es así, ¿porque no me lo decís?
A veces caigo en estas “cuentas” y la verdad no es nada agradable. No soy el pupo del mundo, para nada, no me lo creo y nunca me lo creí… pero cierto es, que muchas veces me siento el ultimo orejón del tarro.
Trato con todas mis fuerzas de entender y aceptar que la gente no es como yo, pero a veces pienso que la lógica y el sentido común avalan mis pensamientos y/o mis sentimientos.
Soy una mina que necesita de la gente, de MI gente, pero también sé que muchas veces soy implacable, súper terca y bastante fría a la hora de tomar decisiones, así como también sé que demasiadas veces he perdonado o he hecho como si nada paso solo por no perder a gente que quiero y que pensaba o pienso que son o eran parte de mi familia.
A muchas personas he dejado en el camino, muchas me han dejado, pero siempre con el sentimiento de que las cosas pasan por algo.
Sé que no es claro lo que estoy diciendo, pero estoy un poco hinchada las pelotas.
Lo termino acá, porque ya me enoje…
Perdón ustedes no tienen nada que ver, pero lo que siempre le digo a la gente que me está conociendo y que después comprueba: “Esto es lo que soy, lo que ves es lo que compras, no tengo dobleces ni dos caras, así soy yo”. Es lo que hay…
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada… bastante enojada.


Escalando el Everest

Es cierto que tengo que hablar de un tema que el miércoles me dejo con la cabeza dada vuelta, pero como fue por un ratito porque me volví a sumergir en las confusas y aburridas aguas del mar histórico argentino, prometo que “cuando pase el temblor” lo voy a desenmarañar…

Siendo la 0:51 del ya… ¿viernes? (que poco tiempo me queda, por favor!!), recién bañada, a pocos minutos de dormir (un rato), me siento total y plenamente orgullosa de mi. Para la gente que está acostumbrada a llevar ese sentimiento dentro de la cartera y pasearlo mostrándoselo a todo el mundo cual cachorro de Golden Retriever recién nacido, no será nada extraño. Para mí es como escalar el Everest en ojotas.
Muy pocas fueron las veces en que me sentí orgullosa de mi (si fueron más de tres es todo un logro…). ¿El motivo? Desde las 6 de la mañana que estoy estudiando… Bueno che!! Si no me dejan explicar es obvio que se van a reír de esa forma… No, tampoco fueron 18 horas ininterrumpidas…
Hace 5 años deje la carrera de Contador Público en la UBA, porque no quería estudiar más, quería joda, salidas, plata (del laburo por supuesto), en fin, quería disfrutar de mi vida sin tener que pensar que el lunes tenía que dar un parcial. Luego de 5 años donde estudia de todo, desde Barwoman hasta Analista de Sistemas a distancia (lo único que termine fue el curso de Barwoman… ahora entienden todo ¿no?), me di cuenta que estaba lista para volver a la facultad y enfrentar mis miedos o como digo yo ENFRENTARME. Con cambio de laburo de por medio, sentí que estaba empezando toda mi vida de cero, que esos 5 años habían sido un largo sueño, que había despertado de un letargo y que tenía que empezar a sembrar. Es cierto que nadie te quita lo bailado, lo disfrute, me reí, me emborrache, pasaron hombres, paso gente, pero, paradójicamente, pasó. Sentí que todo en mi vida había sido vacío, sin contenido, SIN MI, sin nada mío. Me sentía sentada en medio de los escombros de algo que nunca iba a ser como antes. Después de mucho lamentos, quejas, llantos y demases, me canse de quejarme y decidí ponerme en acción. Como le dije a Mika, mi psico, el otro día, tengo la necesidad de SER GRANDE (si, un poco tarde, pero soy un poquito lenta, ténganme paciencia che!).
Retomar la facultad para mí es todo un desafío, porque todavía recuerdo esa sensación del pecho cerrado, de las paredes cada vez más cerca de mí y de tener que salir de ese lugar corriendo en alguna dirección, aunque sea desconocida. Que todo resulte tan fácil, que todo este como antes, como si nunca hubiera dejado la facultad, me hizo sentir que ese ES mi destino. Antes para ponerme a estudiar era toda una tortura, no tenía fuerza de voluntad, no quería, me enojaba, no había forma (sobre todo Historia que la curse 4 veces… se dan cuenta de la magnitud de las cosas?) Que hoy me haya levantado a las 6, que haya terminado 2 textos, además de pasar toda la segunda parte del cuaderno, para mi es todo un logro. Además de que toda la semana fue así, que si bien, me deje estar un poco, me puse media pila y arranque, en otro momento de mi vida hubiera esperado al fin de semana para ver qué onda, como la podía pilotear, para ver como zafo. Ahora no.
Este orgullo es mío, no me lo saca nadie.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada... ORGULLOSA! (carajo mierda!)


martes, 15 de noviembre de 2011

Historia... aburrida!

Lo único que tengo en la cabeza ahora es "Historia económica y social argentina". Quemado el cerebro... QUE-MA-DO!!
Sabrán disculpar, pero ando corta de palabras, en la semana prometo comprarme un Larousse ilustrado.
Reflexión al aire: ¿Mi vida es así de aburrida?
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada (y estudiosa...)

lunes, 14 de noviembre de 2011

Edward y Jack en el mismo living...

Me siento una adolescente de 17 años… Acabo de confirmar que el jueves se estrena Amanecer I, de la saga Crepúsculo.
Shhhhh, che!!!, shhhhhhh. Sí, me gusta, ¿y qué? Acaso no puedo dejar que Hollywood me siga quemando el cerebro?
Me gustan las historias de amor, me gustan ESAS historias amor (utópico por supuesto, pero de ultima por lo menos lo veo en una película). Y no me vengan con el cuento de que los vampiros son poco creíbles, que lo hombres lobo no eran tan prolijos y toda la sarasa esa. Me gusta creer en el príncipe azul y su bella princesa (vampiro, hombre lobo, ballena, dinosaurio, linyera o lo que “what ever” fucking sea!). Insisto que no está bien que crea en ESE tipo de amor, porque en la vida real nunca sucede y menos en estos tiempos. Pero en definitiva, está bueno tener esa fantasía ¿no? No sé porque, pero recordé sabias palabras de Pilar Sordo, “el pensamiento mágico”… El pensamiento mágico consiste en hacer competir a, por ejemplo, tu pareja con tu pareja ideal (que obviamente existe solo en nuestra mente). Si yo creo en ese amor utópico… LOADING… LOADING… mejor dicho RECALCULANDO (perdón…) Ninguna pareja que tenga va a ser Edward o Jack (si, también me gusta Titanic… LA HISTORIA DE AMOR! Pero che!) Pasado en limpio, hago competir a cada uno de los tipos que conozco con una fantasía que se parece a las historias de película… hermoso lo mío!
Con este gran descubrimiento me voy a dormir (lo voy a dejar acá, el miércoles lo hablo con Mika, mi psico).
¿Seremos todas así?
(Nota al lector: para que entiendan mejor el concepto de pensamiento mágico dejo el link de los videos de Pilar Sordo http://www.youtube.com/watch?v=yLmU34VEeJA&feature=related)

Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada.




PD: Bastante desordenado el post…

domingo, 13 de noviembre de 2011

De amor... y de fuego también


“Cuenta la leyenda que cuando uno se enamora pueden pasar dos cosas internamente, 
que lo aceptemos o que no. 
Y cuanto más cerca de la aceptación estemos, 
mejor nos vamos a sentir con la idea de estar enamorados…”

Un descubrimiento lo que acabo de decir, pero a veces las cosas más simples son las que más nos cuestan…
¿Por qué uno podría negar que esté enamorado? La primera razón que se me viene a la mente es por miedo (experiencia propia… sépanlo!). Miedo a no ser correspondido, miedo al dolor, miedo a sufrir. Es un poco más fácil cuando uno sabe que es correspondido, porque hay uno de esos “miedos” que se van. Ahora el miedo al dolor, al sufrimiento, es compartido, pero se hace más grande cuando tenemos conocimiento de las “consecuencias” de este amor correspondido.
Basta de filosofía barata!!! Si tenes novi@ o parej@, ¿Podes enamorarte de otra persona? Yo podría decir que si, y no voy a entrar en la “definición del amor” ni mucho menos, porque tampoco es a lo que quiero llegar (si quieren después me comentan y lo analizamos juntos… total, tiempo es lo que sobra…).
Tengo la mala costumbre de ponerme en el lugar del otro la mayoría de las veces (obviamente siempre me olvido de MI beneficio por el BIEN AJENO, pero ese es otro tema…). Yo, la complicada, ¿me podría enamorar de otra persona estando en pareja? Si ¿Podría ser infiel? No (lo he intentado, siempre me gana la culpa y termino todo antes de empezar…). ¿El resto del mundo podría ser infiel? Si, de hecho tengo muchos casos confirmados y algunos en investigación permanente, (por un momento les di miedo ¿no?).
Ergo, niego estar enamorada de ese hombre que está en una “situación complicada” para no sufrir posteriormente cuando se dé el final anunciado.
Hermosa conclusión, redondita, redondita.
Supongamos que yo sabía de la “situación complicada” (antes o durante, para el caso es casi lo mismo) y ELEGI quedarme ¿Estaría “creando” mi propio sufrimiento? A ver, yo sé que el fuego quema, sé que mi mano es sensible al calor, por lo tanto si pongo mi mano sobre el fuego me voy a quemar y eso implica que me duela, que me arda, que me salga una ampolla, que me quede una cicatriz, etc., etc. Y si yo sé todo esto, pero igualmente pongo la mano sobre el fuego, ¿Después puedo culpar al fuego por quemarme? ¿Puedo especular? Porque en realidad yo no sabía a cuantos grados se me iba a quemar la mano o cuán lejos tenía que estar del fuego para no sentir dolor, solo calor…
Si, podemos especular, podemos analizar, podemos pensar y re-pensar. Al final de la historia el fuego sigue igual, pero nuestra mano no…
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada


sábado, 12 de noviembre de 2011

"No te digo ni que si ni que no... te digo PONELE"

Hoy Campa-Pichot en el Velma Café. 
Excelente!!! Malena Pichot se pasa y Ezequiel Campa un genio! Por favor como me reí!!
Altamente recomendable.
Por eso luego de tanta maravilla, no hay post. Me voy a hacer noni (sabrán disculparme... pero mañana retorno!)
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada.


viernes, 11 de noviembre de 2011

Mujer con complejidades

Hoy me van a tener que bancar, porque quiero dedicar este post. Sin mucho más que decir… Ahí va…

Si, a vos quiero hablarte, que hoy fuiste un pensamiento recurrente, que te paseaste por toda mi cabeza y diste vueltas y vueltas. Cada vez que me pasa esto siento que estás pensando “tan fuerte” en mí que nos conectamos telepáticamente. Y viste que cuando me pongo a recordar, tengo que abrir mi baúl, ese que tanto detestas… Nuestras conversaciones no tienen desperdicio nene,  nuestras palabras, nuestras anécdotas, tus contestaciones, mis “preguntontas”.
Sigo siendo igual de rubia que siempre, sigo preguntándome cosas de las que ya tengo respuestas, sigo enojada pero te extraño horrores. Muchas veces me pregunto dónde estarás, que caminos estarás recorriendo, cuantas caras habrás conocido, con cuantas voces habrás hablado, cuantas almas habrás tocado.
Lamentablemente te necesito, necesito esa mano agarrando fuerte la mía, guiándome, abriéndome los ojos. Mi alma gemela que sólo aparece para ayudarme en los peores momentos de mi vida y sabe, lo tiene marcado a fuego, que me tiene que dejar volar, aunque ni yo quiera. Sé que a pesar que yo te puse en ese pedestal, te encargaste solito de bajarte y convertirte en un mortal más y fue sorprendente descubrirte así, vulnerable, aunque solo fue por un ratito.
Miro tu foto y me agarra nostalgia, porque no veo al hombre “normal”, al igual a todos, a ese que un día se fue, destrozando mi corazón, pero que después volvió, lo junto delicadamente y lo armó para dejarlo como antes, pero con la certeza de que se iba a ir nuevamente para ya no volver. No escucho esas excusas banales, ni las disculpas por llegar tarde, ni las ausencias anunciadas. Veo al que me regalaba sonrisas, al sabio interlocutor, al misterioso hombre de ojos oscuros, al encantador ángel guardián, al viajero, a mi Sr. Viajero.
Un día planté bandera blanca y con la necesidad de no perderte, quise ser tu amiga, literalmente no pude y me voy  a dar el lujo esta vez de decir NO PUDE (deja de sonreír queres, era solo una teoría, no ganaste la guerra, solo una batalla…).
Una vez me dijiste: “Para mí siempre fuiste una mujer sin complicaciones pero con complejidades y eso nos atrae a los hombres…” Si lo hubiera creído, hoy no tendría este blog…
Todavía tengo la fecha, 12 de abril de 2025… de nada sirve si no estas conmigo…
Gracias Dani, por todo, por lo bueno y por lo malo. Te quiero y adoro con el alma, sabelo!


Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la compleja…


jueves, 10 de noviembre de 2011

Abandonando a Anacleto (traste inquieto)

Buenas nochessss…  (Podría poner nochesss también, pero no sé cómo se les presento a ustedes…)
Con mi baño de keratina hecho, el pelo sedoso como el de la propaganda, me siento a escribir (Si, otra de las cosas es que soy una maniática del pelo, puedo tener mal cualquier cosa, menos el pelo y las uñas… loca, la palabra que buscan es LOCA!)
Hoy Mika, mi psico, me dejo con la cabeza hecha un zapallo inglés (porque el anco es muy chiquito para semejante marote).
¿Elegimos siempre a la misma clase de hombres? ¿Serán las mismas fobias, los mismos problemas, los mismos “zapatos” pero con diferente cara? (Soy la Carrie Bradshaw del tercer mundo después de vivir dentro de una fábrica de pastas por un año… ¿Cómo creen que se mantiene este cuerpo… con electrodos?)
Además de todos los problemas que una se crea, también es culpable de elegir mal a estos energúmenos (si, dije “crea”, no dije “tiene”… Un poco de lucidez a esta hora por favor).
Yo no sé si los busco, si tengo alguna remera invisible que dice “¿Usted quiere quemarme la cabeza? Hágalo ahora!”, si me encuentran, si se sienten atraídos por esta cara de enfermita mental con piel de loca de mierda (ups! Perdón!), la verdad es que no sé, pero no les parece mucho que además de todo la culpa la tenga yo… o mejor dicho MI MALDITO INCONSCIENTE.
¿Cómo me reprogramo? No encuentro el botón “reset”, el manual se lo llevo la inundación, la garantía está más que vencida, no tengo devolución y el servicio técnico atiende de 14 a 15 en la calle Los Patos (les aseguro que existe, búsquenlo!). Quise comprar el nuevo programa pero me dijeron que el hardware ya está viejo y que no lo soporta… Ok… ¿Entonces? Entonces es hora de tomar una decisión, ya no remo más, no busco más, no hago nada más. Guardare los remos y si el dulce de leche, la gelatina o la brea quieren se encargaran de llevar mi bote a donde más les plazca, donde el viento sople, mientras tanto disfrutare del viaje. Que cómodo dirán ustedes… ufff, comodísimo, pero no se dan una idea de lo que a mí me cuesta quedarme tranquila sin mover un dedo. Es lo mismo que le pidan peras al olmo (eso ya lo hablamos ¿no?, estoy un poco monotemática…).
Siendo 10 de noviembre del año en curso me dedicare a disfrutar del paisaje, a subir los remos y romperlos (porque si no, les aseguro que me va a picar…) y esperar que algo pase… o no!
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Vivir en una montaña rusa es perjudicial para la salud

¿Y ahora qué hago? ¿Le pongo mucha mayonesa?
¿Hablo de lo que me paso todo el día o hablo de lo que recién sentí?… tal vez y solo tal vez, todo este concatenado (que palabra… que lo pario!)
Hoy estuve maquinándome todo el día con una pregunta: ¿Por qué a algunos nos cuesta todo el doble? (por no decir el cuádruple o exponencialmente “a la n” potencia).
No me voy a hacer la víctima, porque no tengo ni un pelo de pobrecita, pero ¿Por qué es tan difícil? Es cierto, que en algunos aspectos este año, la vida me ha hecho todo muchísimo más fácil, las cosas salieron como por un tubo (no quiero comentarios obscenos más que los míos… ok?) Y fue así que pude cambiar de laburo en un mes, que me pude anotar en la facultad luego de 5 años sin cursar y con todas las materias anteriores reconocidas. Pero a veces siento que por 2 cosas copadas son 8 las que tengo que remar en dulce de leche. Y acá voy a evocar a un amigo mío de antaño, allá por el 2004, el uruguayo, que en una conversación de MSN me dijo:
-Negrita, hay que equilibrar todo en la vida, si no vas a vivir en una montaña rusa. Si estas feliz, medilo y si estas triste, también…
Les puedo asegurar que después de 6 años eso me quedo grabado en lo más profundo de mi cabeza. ¿Será tan así? ¿Será por eso que vivo en una montaña rusa? Exacerbo mis tristezas y exagero mis felicidades, entonces la caída y la subida siempre son de mucha distancia…
Después de la facu y de cambiar de laburo, la remo en todos lados y la verdad es que tengo los brazos un poco cansados.
La remo en el laburo, con un sueldo malo (no malísimo, pero si malo), con una atención al cliente espantosa, donde te tenes que bancar que te hagan llorar (como hoy… No, no lo mate, pero con el tema de LA IMPUNIDAD DE LA EDAD me tienen bastante hinchada las paciencias…), donde no tenes todas tus herramientas de trabajo y tenes que pelearte con medio mundo para conseguirlas, etc., etc.
La remo con mi situación ¿familiar? Donde quiero algo que no puedo conseguir (yo dije “puedo”? loquísimo… quiero señores, quiero!!!) Donde me afecta muchísimo cada cosa que pasa y siempre estoy al borde o de la crisis o de las lágrimas (o del balcón…)
Y por último la remo con los tipos, pero ahí, creo que la remo en brea. Donde salto de flaco en flaco (cuando tengo suerte de saltar… se entiende ¿no?) sin encontrar a alguno que no sea TAN fóbico, TAN maniático, TAN pánfilo, TAN… TAN!!
Harta de remarla, cansada, re podrida. ¿Y entonces? Se preguntaran ustedes… si, pregúntenselo… no escucho… repitan conmigo… ahí esta!! Y contesto: Y entonces NADA! No remo más, en ningún tema, ni en el laburo, ni en la familia ni con los tipos. Mi vida será una meseta aburrida donde vea pasar el tiempo. Extremista? A full! Pero todo tiene su fin, che! Mi madre diría ¿Hasta cuándo vida mía?
En cuanto a lo que sentí recién, fue una sensación nomas, mi hombre binario está conectado y no me habla… ok… yo no la remo más. Si me queres hablar, acá estoy y si no… en otra vida, en otro tiempo, en otro planeta… o no! (Y si estás leyendo te pregunto: ¿vos me querías cuidar?)
Un tema que hoy me representa: “Solo – NTVG”.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada.


martes, 8 de noviembre de 2011

A mi hombre binario...

Permitanme dedicarle esto a mi hombre binario.
Solo por hoy, porque te fuiste, porque no quisiste dejar tu libertad que defendiste a capa y espada, aunque yo no la quisiera (o hiciera como que no...) Para vos, nuestra canción...



Te vi... juntabas margaritas del mantel

ya sé que te trate bastante mal, 

no sé si eras un ángel o un rubí 
o simplemente te vi. 
Te vi, saliste entre la gente a saludar
los astros se rieron otra vez, la llave de mándala se quebro 
o simplemente te vi. 
Todo lo que diga esta de más,
las luces siempre encienden en el alma 
y cuando me pierdo en la ciudad, vos ya sabes comprender
es solo un rato, no mas. tendría que llorar o salir a matar. 
te vi, te vi, te vi... yo no buscaba nadie y te vi. 
Te vi... fumabas unos chinos en Madrid
hay cosas que te ayudan a vivir
no hacías otra cosa que escribir
y yo simplemente te vi.
me fui... me voy, de vez en cuando a algún lugar 
ya sé. no te hace gracia este país...
tenias un vestido y un amor... yo simplemente te vi. 
Todo lo que diga esta de más, 
las luces siempre encienden en el alma
y cuando me pierdo en la ciudad, 
vos ya sabes comprender. es solo un rato, no más, 
tendría que llorar o salir a matar...
te vi, te vi, te vi... yo no buscaba a nadie y te vi.

Y fue así... no buscaba a nadie y te vi...
Lindos momentos, gracias por regalármelos.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada


El príncipe verde y su pony cachuso...

¿¿Por qué sigo esperando el príncipe en el caballo blanco?? Que alguien me lo explique!
Hace un rato, hablando con una amiga del alma, me escuche diciendo algunas frases que me sorprendieron:
- Sigo esperando al príncipe azul en el caballo blanco aunque me llene de bosta la casa…
- Aunque venga en un pony cachuso lo acepto igual…
Primero, lo que uno hace ¿no? Como trabaja el inconsciente, sin que uno se dé cuenta (justamente, si no, no sería inconsciente… hoy estoy de rápida…). Conformarse con el príncipe, su caballo y con toda la porquería que eso trae. Aunque no sea lo que quiero, lo voy a aceptar igual. Y ahora me pregunto, en un grito desesperado ¡¡¿¿POR QUE??!!
¿Porque me tengo que conformar con un pony cachuso, mugriento y viejo? ¿Por qué me tendría que llenar de porquerías la casa? Y si fuera así ¿Por qué no hacerlo limpiar a él? ¿Por qué príncipe? ¿Por qué no un tipo normal? En fin y así puedo seguir hasta mañana a la mañana.
Hoy me siento sola, por este complejo de buscar un príncipe, que vengo acarreando desde que vi Cenicienta cuando tenía 5 años. NO soy Cenicienta, ni una princesa, pero quiero un príncipe no sé si azul, verde, amarillo, que venga en un caballo blanco, en un unicornio, en un pony cachuso o en un camello, pero quiero un príncipe. Sé que es imposible, pero el que quiero, no es el de los cuentos, es MI PROPIO PRINCIPE. Es ese que te abraza cuando estas triste, que te ceba un mate a la mañana aunque estés toda “lagañosa”, que te agarra de la mano sin pedírselo, que te banca la película romántica, que cuando va a comprar te trae un bocadito de chocolate, que te elige a pesar de la celulitis, el traste caído, la panza flácida y piensa que sos lo mejor que le paso en la vida, que te mima, que te besa, que te quiere y que te ama…
Hay una pregunta tonta que me hago desde que tengo 16 años más o menos: ¿Alguna vez fui o seré  el amor de la vida de alguien? En realidad si fui, no creo que me sirva saberlo ahora.
No se gente, la verdad es que hoy me siento sola, además de todo esto que me pasa, también “pasa” que se fue, mi hombre binario huyo ante semejante amenaza a su libertad. Esto se está haciendo recurrente y no me gusta, porque cada vez es menor el tiempo en el que se dan cuenta.
No les puedo mentir, me duele, no me voy a morir de dolor, eso seguro, pero me duele…
Mi vida es así un enorme STOP & GO (como sirven las clases de historia… jajaja) donde me sé sola, muy sola y de ahí despego hacia una enorme vida social con el sexo masculino, para después volverme a sentir muy sola. Cuanta más vida social hay, luego, más sola me siento. (Me salió una proposición lógica… ¿hacemos una tabla de verdad? Na, salgo perdiendo…)
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada… y sola.



PD: a vos te mando D.!!!

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mañana será otro día... con más complicaciones que hoy...
A veces siento que nada tiene lógica, pero es un día demasiado negro para complicarles la vida a ustedes...
Me voy a dormir.
Saludos desde acá, el otro lado de la tristeza.

Yo, la complicada triste...

domingo, 6 de noviembre de 2011

El lado oscuro del manual...

El manual… ¿Dónde está el manual?  ¡¡¿¿Qué hice con el manual, la madre….?!!
No puede ser que haya perdido el manual de enseñanza del hombre contemporáneo… Claro ahora me van a decir que no existe tal manual y que estoy loca. Lo segundo es cierto, pero existe, yo escribí un capitulo (en realidad asesore el resto pero tampoco me voy a poner en estrella).
El Manual de Enseñanza del Hombre Contemporáneo nació allá por el año 2004, cuando me encantaba creer mentiras.
Después de 30 mensajes de texto y 24 llamadas perdidas, con pedidos de búsqueda a la Interpol, escuchas:
- No te pude responder los mensajes amor, es que deje el celu en la casa de mi hermana y recién hoy (lunes…) lo pude recuperar.
Esto es verídico, no estoy exagerando, porque sé que tengo un don muy desarrollado para exagerar situaciones, pero este no es el caso.
Situaciones así, tengo millones, idas, venidas, salidas, entradas, reemplazos, suplentes, titulares (algo que me falta probar de mi parte), mensajes nunca recibidos, llamadas nunca escuchadas, baterías fallidas, señales perdidas, malos entendidos, citas postergadas a último momento, amigos celosos y muy presentes, etc., etc.
Pero el problema no se trata de las ya tan trilladas excusas que solemos escuchar (tanto masculinas como femeninas… o que se van a creer que nosotras no podemos?? Ja!). El problema es lo que uno decide creer, de lo que no QUIERE darse cuenta, porque es mas cómodo, porque la pasa mejor, porque es menos doloroso que enfrentar la realidad, por lo que sea, pero les puedo asegurar que la caída posterior es mucho más dura.
Como decisión de vida yo elegí vivir en el “sincericidio”, tal vez no lo cumpla un 100% pero hago todo lo posible para que así sea. Sera una medida drástica o demasiado brusca, pero ¿Saben qué? A mí me gusta decidir sobre mi vida, más allá que después sea un desastre. Yo puedo conocer un flaco divino, copado, divertido, inteligente y muy lindo, pero si él no es sincero conmigo se va todo al fondo del tacho. Prefiero que me diga que tiene novia, mujer, 9 hijos, una suegra, 4 perros y un loro a que me mienta. Porque sacando la moral de todo esto, de si acepto soy una rompe hogares y dejo sin familia a los 9 niños, yo decido si quiero o no estar con él, con todo lo que eso conlleva. Así como decido, así después digo “Agua y Ajo”. Me molesta que decidan por mí y al no decirme su situación siento que decide sobre lo que tengo que hacer en mi vida. Por eso cuando es blanco es blanco y cuando es negro es negro. Mika, mi psico, diría que existen los matices, los colores… si, por supuesto que existen, pero más allá del amor, ¿no sería mucho más fácil plantear las cosas bien desde el principio, para que después no haya malos entendidos, malas caras, llantos, reproches, desapariciones y salidas tempranas de la pseudo-relacion? Esto es muy mío, una frase que siempre digo cuando algo me duele demasiado “Me gustaría que las moralejas estén al principio del cuento, así se a que atenerme”.
Se, profundamente, que eso no se puede, porque de nada sirve que te digan que vas a aprender si no transitas la vivencia, si no sentís plenamente la enseñanza.
Mejor que haya perdido el manual… porque si no, nunca más voy a terminar de aprender lo que la vida me quiere enseñar… (Y la yegua pega duro!!)
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.

Yo, la complicada.




PD: Uff que te extraño, hombre binario…

sábado, 5 de noviembre de 2011

Interrogantes... de acá y de allá

Que madrugada señores!!! Ya están pensando mal… No, no fui a la casa del “muerto-vivo”, me quede en casita, rememorando, volviendo al pasado, recordando buenas épocas…
Pero hoy no quiero hablar de mí, quiero plantar dos interrogantes en base a dos historias.
Hay algo que con mi compañera de condena nos preguntamos todos los días y realmente nos gustaría saber si es cierto. A saber ¿el hombre no se da cuenta de la magnitud de las cosas que hace/dice o lo hace con premeditación y alevosía? Porque hay palabras que hieren y parece que no se dieran cuenta. Hay hechos que lastiman pero para ellos pasan desapercibidos y te mandan sms o te llaman al otro día como si nada hubiera pasado. De ahí la pregunta. Les juro que he intentado varias veces pararme debajo de un olmo y con convencimiento esperar que me tire alguna pera, pero nunca pasó… Es el día de hoy que sigo pasando frente al olmo y miro el piso… tal vez, quien te dice y el mundo estaba equivocado. Es duro darse cuenta y lo peor de todo es durísimo no QUERER darse cuenta, seguir parada debajo de ese olmo pensando que me va a caer alguna fruta, porque ya ni siquiera es una pera, en la cabeza… Aun sabiendo y confirmando científicamente que esto no va a pasar, nos seguimos quedando, pero ya no por nosotras, si no por el manejo que permitimos que se haga. Porque en realidad no sabemos si se dan cuenta del manejo o no, si son realmente unos PELOTUDOS o lo hacen de mala leche. Investigación abierta a la espera de conclusiones.
A saber 2: ¿Por qué todo tan rápido? (Hablo la reina de la paciencia) Hace tres semanas que la conoce y la ama. Y además decide poner en el Facebook: “Fulanita sos mi vida!! TE AMO!!” No digo que no pueda pasar, porque uno nunca sabe, pero creo, y obviamente es una opinión personal, cuando uno pasa una cierta edad,  y con la cabeza quemada, uno puede estimar, apreciar, querer a las tres semanas, ¿pero amar? Albricias si es cierto!!! ¿Pero si después hay una pared de concreto? ¿Qué hacemos? ¿Nos volvemos a casa con los botines y otra derrota colgando? Y ojo que se los estoy diciendo yo, que mi segundo nombre es ANSIEDAD…
Investigación abierta a la espera de conclusiones.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada



viernes, 4 de noviembre de 2011

El resto del mundo, él y yo

Hoy no fue un día fácil, tampoco difícil, fue un “día”…
Vieron esos días donde no esperas nada del resto del mundo pero si de una persona y es el resto del mundo el que te sorprende? Bueno, así!
Estoy melanco, siento que ya nada tiene que ver con nada, que la inteligencia filosa se transformó en agresividad, que nada de lo que diga o haga va a hacer cambiar de parecer a este hombre. Siento que remo en gelatina con dos escarbadientes y que me está mirando desde la costa matándose de risa porque sabe, tiene la certeza de que nunca voy a llegar. Y pienso que si llego, va a ser como el desembarco en Normandía… “Dos tipos de hombres quedaran en esta playa, los muertos y los que van a morir”. Si, si, lo sé, demasiado dramático, pero ya es de madrugada y me levante muy temprano, ustedes que quieren también…
Después esta este chico, el del boliche, que, pobrecito, se pone denso, muy denso y como yo tengo paciencia menos 400, no soporto ni que diga “Hola”. Además del poco interés personal que tengo por él y esa manera de escribir, por Dios que alguien le acerque un Larousse ilustrado!!! (Cuando creces, hasta la forma de escribir es un “desmotivante”).
Y por último, el regreso de los muertos vivos, apareció un… estem… ¿amigo? Les puedo asegurar que lo adoro, no es mal tipo, tuvimos algo en varios tiempos no consecutivos, pero no, ahora no, ahora no me interesa más que como amigo… Y mañana voy a la casa, si, mañana viernes. Pero no se confundan, solo vamos a hablar. ¡Se los prometo! ¿Por qué no me creen? Yo lo creo, pero el que tiene problemas con la credibilidad es el, así que tendré que llevar el freno de mano en la cartera para que no se convierta en un desastre.
Pero extraño al hombre, si, al que me dijo básica, al que me dejo garpando el otro día, a ese que tendría que haberlo mandado a freír mandarinas, al que quiero enamorar con todo mi ser. Pero no al agresivo de hoy, no, a ese no lo quiero. Quiero al caballero, al cariñoso, al sincero, al filoso, al inteligente, al tierno, al contenedor…
Que mambo gente!! Aunque sé que empecé a jugar y voy por buen camino, no sé si me hace bien… Como dijo Mika, mi psico, “Tene en cuenta que vos también vas a sufrir en este juego”.
Una lástima que no se pueda obviar…
Saludos desde acá, el otro lado de la locura.


Yo, la complicada



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Aprendizaje

No es que no quiera escribir, es que no tengo mucho para contar.
Solo adelantar que el tiempo esta de mi lado, yo no tengo ningún apuro. No quiero etiquetar como ganadores y perdedores el final de este JUEGO que está por comenzar (che, ojo que nada tiene que ver con Gran Hermano… o sí? Jajaja). Solo quiero aprender y quiero que aprenda. ¿Qué es lo que quiero que aprenda? Que la vida no es tan fácil, que la gente no se usa, que el amor existe, que no siempre se puede hacer todo lo que se quiere sin lastimar a otras personas, que la verdad es lo que te hace libre y mejor persona, que ser como yo no es ningún logro, pero que ser como vos no está bueno, que COMPARTIR no es solo una palabra, sino que es una experiencia maravillosa, que elegir día a día a una misma persona para que comparta tu camino es  una decisión inigualable, que se pueden construir momentos excelentes con bases firmes sin dejar nada a la deriva, sin dejar que todo naufrague.
Pero, no solo quiero que el aprenda eso, si no, que el mayor desafío es que yo también aprenda. Aprenda a sacarle dramatismo a la vida, a ser menos pensante y más sentimental, a disfrutar de los momentos sin pensar en el después, a vivir sin apuros, a ser paciente, a que el capricho no lleva a nada. Y lo más extremo de todos, aprender a recibir y a no frustrarme por no dar.
Más allá que la palabra que hoy use es un poco violenta, creo que este juego, si es que me permiten llamarlo así, va a ser de aprendizaje.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla… que empiece el juego… 3…2…1


Yo, la complicada



Por ahora no...

Por ahora no… por ahora no… por ahora no…
Déjenme que lo repita, tal vez en algún momento lo entienda…
Señor mío que estoy enfurecida, realmente no puedo creer que estas cosas todavía pasen. Nunca, y digo bien, nunca pensé encontrar a alguien más complicado que yo, jamás! Hay que hacer mucho esfuerzo para complicarse la vida más que yo. Porque de ultima, yo me la complico sola, no a los demás.
No entiendo nada, y miren que no soy de las que abandona cuando no les sale una derivada o un integral, le doy pelea al Plan Pinedo, a los estados contables, a la teoría de la relatividad, a los campos filosóficos del mas allá. Pero les juro, que más acá, no entiendo a este pibe!
Si yo que soy la complicada, simplifico la situación, porque volver a complicarla. Y para mi simplificar la situación equivale a quedarme sin dignidad, a callarme la boca y aceptar cosas que tal vez no tengo muchas ganas, a decir todo que si como los perritos de plástico de los autos… Me esta fogoneando la neurona señores!!
Lo peor de toda esta situación es que le sigo la corriente y termino en este estado catatónico con exceso de velocidad neuronal, que si me sacan una foto con las cámaras del gobierno de la ciudad me quitan el registro (no me vendría nada mal para el disfrute…)
Por favor que alguien me tire una punta, que me bajen línea, que me digan lo que tengo que hacer, prometo cumplir el reglamento a rajatabla… bueno, no tanto, pero un 80% seguro.
Si antes de G. tenía la cabeza quemada, ahora no me van a quedar ganas de seguir molestando…
Monjitas!!! Prepárenme una cama para mí!!!
Saludos desde acá, el otro lado de la clausura.


Yo, la complicada.



martes, 1 de noviembre de 2011

Entre mandarinas y elasticos...

Y me seguís tomando por idiota. Carísimo te va a salir esto.
Ustedes se preguntan de qué hablo, del muchacho que me dijo básica. Si, si, el mismo, al que tendría que haber mandado a freír mandarinas hace ya una semanita, pero como no es época de mandarinas y además le quise dar un changüí, sigo insistiendo en algo que no es y creo (estoy casi segura) que no va a ser.
El jueves pasado tuvimos una pelea o en realidad un raye mío, de esos que me agarran cuando las cosas no son como pensé que podrían llegar a ser. Luego con el sujeto bloqueado y eliminado, me llore la vida porque otra vez estaba como no quiero estar, SOLA!
En fin, no conforme con eso y con salida a “cazar” de por medio, le mande un mail contándole que había aprobado un parcial. No, no se lo pregunten por dentro, grítenmelo, si total…
Para que… esa es la pregunta? Bueno, yo tampoco sé muy bien, pero tuve la necesidad (si, dije necesidad, ¿qué es lo que me pasa?) de contarle. Como este primate es muy educado, caballero y todo lo que una mujer querría tener sentado en su sillón mirando los goles del último partido, me contestó con felicitaciones y demases. Otra vez la burra al trigo… O al barro mejor dicho, porque me encanta embarrarme y recién cuando estoy hasta las orejas, cuando no veo, ni escucho, ni puedo pedir  SOS para que algún guardavidas de Baywacht me salve, me doy cuenta que no puedo salir, pero ya es demasiado tarde… y cuesta una barbaridad!!
La cuestión sería más o menos esta, me está castigando por el raye del jueves, me está probando, para ver hasta donde cede la cuerda. Y como a mí las cuerdas no me gustan, mi ELASTICO siempre se estira. Así fue como ayer me dijo básica y hoy me invito a salir y después me dijo que estaba de mal humor (supongo que le dolía la cabeza… ja!) por su trabajo.
Lindo, hermoso fue ver cómo me arrastraba por salir con él y les digo que hasta a mí se me dio por preguntarme donde fue que perdí la dignidad, si es que alguna vez estuvo conmigo.
Demasiadas concesiones no? Para alguien que ni siquiera lo vale…
Ustedes pensaran que ya tome una decisión… Error garrafal, nunca den por sentado nada conmigo, sobre todo si es lógico y si de hombres se trata, todo lo contrario que haría una mujer normal, yo no lo hago… Aunque tendría que empezar no??

Saludos, desde acá, el otro lado de la pantalla

Yo, la complicada



Y ademas básica


Como te explico que no soy una básica? En realidad porque tendría que explicártelo… no?
Ese muchacho (se me cayó una sota…) que conocí hace un mes más o menos me dijo básica. Estemm, bueno si, básica. No sé si hay algo peor que eso, porque si me dijera prostituta, por lo menos tendría un beneficio económico, si me dijera ignorante, lo resolvería aprendiendo ¿algo?, si me dijera ingenua, podría argumentar que la vida no me enseño lo suficiente… pero me dijo BASICA, algo así como común, sin originalidad, igual que todas, ordinaria como canapé de morcilla (linda interpretación).
Porque no quiero ser básica? Porque lisa y llanamente no me considero básica, no soy común, no seré la reina de la originalidad, pero me considero original y por sobre todas las cosas no soy igual que todas, soy peor. Años perfeccionando este estilo de vida para que un don nadie me diga BASICA…
En tributo a Mirtha Legrand “Así no!”
Recuerdo que hace un tiempo le quemaba la cabeza a mi compañera de condena (léase: trabajo) porque había conocido un hombre básico y, para no perder la costumbre de complicarme la vida, no me gustaba ese “defecto”. No entendía indirectas, preguntaba las cosas dos veces, se ofendía con mi doble sentido filoso, que no es lo mismo que el doble sentido guarango, es mucho más… intelectual (con anteojos y todo). Le pedí a Dios, le rogué que viniera a mí un hombre con el que pudiera compartir este humor que tengo, definiéndolo sería algo así como sarcástico, casi irónico, rayando con la burla pero inofensivo.
Mi hermana de la vida cuando inaugurábamos “el año loco” me dijo:
-Cuidado con lo que pedís, porque este año se te hace realidad!
Dicho y hecho, vino a mí este hombre intelectual, inteligente, intrigante e in… dejémoslo ahí. Fue un “lo pedís, lo tenes” pero únicamente para terminar diciéndome semejante mentira. Por supuesto que me dejo sin argumentos, no pude contestar nada inteligente y se me hervía la sangre de saberlo victorioso.
Pero les aseguro, lectores, que esto no queda así. Seré lo que sea, menos básica y se lo voy a demostrar.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada


Yo, la complicada

Habiéndome presentado, ya tendrán un panorama de mí.
No solo soy complicada, sino que también estoy totalmente loca (o eso dicen).
¿Porque comienzo a hacer esto? Porque confesiones de una complicada? Porque lo soy más que nadie y menos que todas. Porque me di a la tarea de analizar y re-analizar cada una de las palabras y/o actos de los hombres que pasaron y pasan por mi vida, para después ponerlos en ¿papel? y repartir mi sabiduría, que no es mucha.
No se confundan, no fueron muchos, tampoco dos, pero en el transcurso de mis 30 años he conocido de todos los colores, sabores, ideologías y religiones, aunque todavía me falta alguno que otro que probar.
He reído mucho, he llorado bastante y me he divertido demasiado, pero hoy quiero que conozcan un poco mi vida. ¿Por qué? Porque si, porque tengo ganas y porque según mi psicotécnico soy impulsiva y avasallante (algo que en la vida me voy a olvidar).
Porque soy complicada? Porque me complico la existencia pensando y pensando que me quiso decir, porque hizo esto o porque no hizo lo otro, que enseñanza me quiere dejar la vida con esta situación, etc., etc. Cuando, y según el consejo de la mayoría, tendría que disfrutar de muchos momentos en vez de pensar.
Mi psicóloga me dijo que tenía un “run run” en la cabeza propio de los hombres, todavía me pregunto porque lo tengo yo, si soy mujer. El eje de la cuestión que le dicen.
Mi vida amorosa? Un desastre tras otro, poco claro. Se lo que quiero, porque lo definí hace poco, aunque en realidad, después de una larga charla de chat con un amigo (si, si, amigo, leyeron bien, AMIGO), se lo que quiero, pero cuando lo tengo no lo quiero más… En fin, cierto o no, he huido de cada una de las relaciones en las que podía estar bien y me he quedado en aquellas que sabía que me iba a despellejar, en donde luchaba aun cuando sabía que la batalla estaba perdida. Ah, no les conté que también soy “drama queen”…
Con el tiempo podrán entenderme… o no. Solo espero que tengan en cuenta que soy complicada…
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada.


Todo tiene un comienzo...

Siempre hay un comienzo, así como para algunos la teoría del Big Bang fue el comienzo del Universo, para otros la aparición de Pumper Nick el comienzo de la comida chatarra, el comienzo de este blog son los sucesivos fracasos en mi vida. Ni una explosión ni comida chatarra (aunque la consumo asiduamente). Tal vez no les interese, tal vez piensen que soy una más del montón y tal vez sea verdad. No vengo a clarificarles la vida, ni a darles teorías extraordinarias de cómo deben vivir, solo a contar mis historias y a debatir conceptos preestablecidos por esta sociedad, es que a veces me pongo muy profunda…
Para empezar les cuento un poco de mi, soy una estresada empleada de comercio con atención al cliente, no me gustan ni las berenjenas ni los palmitos, pero si la salsa golf, el sueño de mi vida era bailar con Julio Bocca en el Colon pero se me paso la edad, los kilos y las ganas, me gusta cantar, soy mala jugando al truco pero lo hago para divertirme. Me molesta soberanamente que me despierte el teléfono, no me gusta la política aunque la critico, me gusta el color violeta, miro poca TV, soy adicta al celular y a internet, vi Titanic y Crepusculo  27 veces y me gusta todo tipo de música.
Más o menos para ir perfilando mi personalidad.
En la segunda entrega empezare con mis historias.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.


Yo, la complicada...