Es cierto que no soy conocida por tener una autoestima que llegue al cielo, todo depende del día y del momento por el que este pasando mi vida, pero hace un tiempo, poquísimo tiempo, en el que estoy en cuesta abajo.
Uno crea sus monstruos, sus miedos, los idolatra, los idealiza y de ahí que no se da cuenta que son simples mortales o hechos que no tienen tanta importancia, pero eso solo se puede ver a la distancia, a muchísima distancia.
Este "fenómeno" que pude analizar y poner en palabras hace pocos días, resumió la mayoría de mis miedos y de mis inseguridades, teniendo todos la misma base, pero seguramente con diferentes variables y matices, pero llegando a la misma conclusión.
Hace unos días que tengo miedo, que estoy nerviosa y es por la reaparición de alguien en mi vida. Afortunadamente no es ninguno de mis ex, ni personaje nefasto que haya pululado en mi camino tiempo atrás, es aun peor, la novia de mi ex, la cual hace unos meses se convirtió en la ex, ergo estoy hablando de la ex de mi ex.
Historia terrible en mi vida, donde una relación larga llena de ¿amor? se convierte en un pantano lodoso para luego caer en los brazos de lo que puedo (y quiero!) llamar la "zorra" de turno.
Rememorando a Mika, he buscado mucho, he analizado el porque de mis palabras y me pregunte porque le digo "zorra" y no cualquier calificativo desagradable (que por supuesto también use... y como!!). Para mi fue (y será, por lo menos por ahora, hasta que se me apague la inseguridad) la mejor palabra para describirla. Tiempo después se completaría el cuadro definitivamente con nombre y apellido: "La zorra oportunista".
Etimológicamente la palabra zorro significa holgazán, viene del portugués de la palabra "zorrar", arrastrar. También describe a un mamífero de costumbres crepusculares y nocturnas, que caza con una gran astucia todas sus presas. Y para completarla ademas oportunista, proveniente de oportunismo "actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones". Hasta ahí vamos no? Me siguen o recapitulamos?
Esta mujer representa para mi, todas las inseguridades que puedo tener en el plano afectivo. Si leyeron bien, TODAS, absolutamente todas. Según YO, es más linda, más divertida, más extrovertida, más ocurrente, más chistosa, más atrapante, más desenvuelta, más sensual, más sexy, hasta hace poco más flaca, pero lo que es cierto es que nunca la considere más inteligente, seguro más estratega, mucho más oportunista (por supuesto!), "trabaja" para su propio beneficio, algo así como "el fin justifica los medios", algo que me enorgullece decir que no hago, no sólo porque no me gusta (y eso hace que algunos me tilden de boluda en demasía) si no también porque no me sale, no es algo que tenga incorporado, ella trepa y pisa cabezas, yo no, a mi me importa llegar pero sin dejar gente muerta en el medio, porque seguramente si llego a ver que alguien en el camino empieza a sentirse mal, me quedare con la persona para que se recupere y termine enfermenadome y la que llegue al final va a ser la otra persona, pero en mi conciencia (la palabra que buscan es CULPA, responsabilidad NO, CULPA) quedara la paz de no haber seguido sin mirar a los costados.
Encontrarla en un evento social de amigos en común era lo que menos me importaba, hasta que mi monstruo tomo forma y empezó a hacerme sentir este "miedo" del que les hable anteriormente. Se que es un tema que lo tengo que trabajar personalmente, no es algo que tus afectos puedan solucionar o que el mundo pueda arreglar, es algo intimo, profundo, algo que solo yo en mi soledad mas obscura tengo que aclarar. Por más que todos los hombres del mundo (o de la fiesta... bueno, lo que estaban sentados en mi mesa... es casi lo mismo...) me eligieran a mi, como "la más más", no hay nada que alcance, ni siquiera sirve que mi ex, después de haberla dejado vuelva a buscarme, necesito elegir-ME como "la más más", tengo que ser yo la que se considere con seguridad absoluta la mejor de las dos, no para la gente del mundo o del evento, ni de la mesa, ni para mis afectos, ni mis amigos, ni los de ella, ni para mi ex, solo para mi, profundamente para mi, pero eso es lo más difícil.
Es cierto que me divertí en la fiesta, baile, me reí muchísimo (cosa que no hago hace bastante), pero no estaba bien del todo, me fui con un gusto muy amargo. No solo porque todavía no me considero "la más más" (aunque el comentario de mis amigas y lo visto en vivo y en directo fue que ella esta físicamente peor que yo... si, no es que yo estoy mejor que ella, ella esta peor que yo...), si no, porque antes de todo el episodio con mi ex, yo la conocí como mujer, y ademas soy mujer, lo que quiere decir que se lo que es que te dejen y se lo que sentís a los 4 meses de haber sido dejada, conozco el sentimiento de mirarte en un espejo a los ojos y no reconocer a esa persona que vez, ni física ni mentalmente. Viví en carne propia mirar para los costados y darte cuenta que todo lo que habías construido en unos años ya no esté o se esté cayendo a pedazos y que el único sentimiento que tengas sea de llorar en los escombros de tu proyecto.
Y ella tenia "esa" mirada, la de no tener las suficientes fuerzas para hacer de cuenta que tu vida esta bien, esa sonrisa de compromiso, mirar a la silla que tenes al lado vacía (porque había una reservada para el) y ver que realmente no esta, ya no va a estar. Tal vez no fue así, tal vez estaba cansada, tal vez yo lo percibí así, nunca lo voy a saber, somos (si, las dos somos) lo suficientemente orgullosas como para preguntarnos algo o simplemente hablarnos.
Hoy no se si soy mejor o ella es peor o viceversa, solo se que esa mujer lloró, que tuvo los ojos hinchados por haber perdido algo que amaba y no me alegro por eso, solo la entiendo.
Saludos desde acá, el otro lado de la pantalla.
Yo, la complicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario